sábado, 4 de julio de 2009

Pregunta a mis lectores
a un poema sobre internet
le pongo de título
"Daniel Link"
o
"César Aira"

es un libro de poemas con nombres de personas

gracuas
estoy hanciendo un sondeo

20 comentarios:

  1. y, si es sobre internet mejor link.

    ResponderEliminar
  2. si pensás que lo mas obvio es ponerle link, entonces tenes que ponerle aira, pero entonces lo mas obvio es ponerle aira, entonces tenes que ponerle link

    seguir el sentido comun -es el sentido comun lo que una abuela diría- es una liberación de loss retorcijones de la mente que pueden terminar en actitudes que el público rechaza con razon: actitudes que se alejan de lo simple, de lo basal, de lo vital.

    ResponderEliminar
  3. para mi tienen q estar los dos. yo pondria aira al primer poema sobre internet y...


    si aparece algo mas, eso seria un daniel link.

    ResponderEliminar
  4. cesar aira, cecilia, si q si.

    ResponderEliminar
  5. cecilia, me extraña, aira pasó de moda hace por lo menos diez años. dejá que lo rescate félix. rescatar a aira hoy es un gesto que atrasa

    ResponderEliminar
  6. no se trata de "descubrir" a un autor, sino de ponerle a un poema un nombre propio de título.
    puede responder a muchas cosas, ne mi caso a ciertas personas que me generaron ideas o me influenciaron desde distintos planos.
    te aviso que uno se llama santiago llach

    ResponderEliminar
  7. ah, entendí que se trataba del nombre del libro, no del poema. a mí también me influyó aira eh? no abjuro de eso. pero su influencia en la lit arg ya se me tornó molesta. es un tío hinchapelotas, que se pasa de pendeviejo, césar. por eso si era título de libro yo votaba por daniel link.

    lo que me acabo de dar cuenta leyendo el post sobre cecilia perna es que todo el mundo lee tu blog! esto lo leerá aira?

    ResponderEliminar
  8. sabés?, unos amigos míos, muy manijas con la poesía, que no paraban de inventar recursos, programas, ponele, para nunca dejar de escribir poemas, un día llegaron al nombre de persona no como título, como algo que asociar luego, sino como las únicas dos palabras (nombre y apellido) que conformarían el poema entero, incluido el título, por supuesto. así, con esa técnica, escribieron algunos de sus mejores versos. por ejemplo, de la serie camp:

    ricardo montalbán



    choly berreteaga



    henry mancini



    saludos.
    ll.

    ResponderEliminar
  9. Ponele Daniel Link, digo.
    Me hace pensar en un poema de Arturo Carrera que decía "Rosario Bléfari..."

    Muy lindo leer tu blog
    Flor Fragasso

    ResponderEliminar
  10. Hay que tener cuidado con el sentido común,muchas veces le da forma a la metafísica de los salvajes...B. Russel (y me imagino que no a la de los salvajes copados)

    ResponderEliminar
  11. quiero leer el poema Santiago LLach!

    ResponderEliminar